Samba Vallarta Logo

Fiestas y Tradiciones en Vallarta: Eventos y Celebraciones Imperdibles

Las fiestas y tradiciones en Puerto Vallarta son mucho más que fechas y eventos en un calendario, porque te dan la oportunidad de vivir experiencias que te permiten conectar con el alma de México. 

¿Sabías que aquí se levanta la Catrina más grande de todo el país y del mundo durante las celebraciones de Día de Muertos? ¿Cuánto crees que mide esta impresionante figura que ha roto récords nacionales? Este y muchos otros datos fascinantes te esperan en esta guía.

Acompáñanos a explorar desde las tradiciones más arraigadas hasta los eventos contemporáneos que han puesto a Vallarta en el mapa internacional. Te contaremos todo lo que necesitas saber para no solo ser espectador, sino convertirte en parte de estas celebraciones únicas. 

¿Listo/a para adentrarte en la auténtica magia vallartense?

Fiestas tradicionales en Puerto Vallarta

Mientras que las olas rompen en la costa, en el centro histórico y los pueblos aledaños, un calendario marcado por la fe y la comunidad guarda las celebraciones más auténticas. 

Una de las curiosidades que define a Puerto Vallarta es que su festividad más importante, la de la Virgen de Guadalupe, se extiende por 12 días consecutivos, un periodo inusualmente largo que demuestra la profunda devoción de su gente. Aquí, las tradiciones, además del espectáculo, son una invitación a ser parte de algo más grande.

 Acompáñanos a descubrir las raíces de una cultura viva que transforma calles y plazas en escenarios de fervor y color.

Las Fiestas de Mayo en Vallarta

¿Estás planeando tu viaje a Puerto Vallarta para mayo? ¡Qué buena elección! Prepárate para vivir el evento más esperado del año, donde la ciudad entera se une para celebrar su aniversario. ¿Y sabes qué es lo mejor? ¡La mayoría de las actividades son completamente gratuitas!

Durante la segunda semana de mayo y la primera de junio se lleva a cabo esta celebración y al anochecer, el malecón se transforma. De un lado, los juegos mecánicos iluminan la noche con sus luces y risas. Del otro, el aroma de los puestos de comida te guía hacia una feria gastronómica donde podrás probar desde tacos de birria hasta mariscos frescos. 

Y si tu plan es ir en familia, hay talleres infantiles, bailables folklóricos y hasta conciertos en la playa para que todos disfruten.

Pero esto no termina ahí, ya que el corazón de la fiesta yace en la tradición del momento y es que hay un evento top de estas celebraciones, que son las coloridas charreadas, en donde los charros demuestran su habilidad, y el corredor artesanal, un espacio lleno de piezas únicas hechas por manos mexicanas que es simplemente digno de observar. 

Y como plato fuerte… ¡Conciertos al aire libre con artistas que harán que bailes hasta el último minuto! ¿Ya sientes la emoción de las Fiestas de Mayo?

Día de la Virgen de Guadalupe (diciembre)

Cada diciembre, Puerto Vallarta se viste de gala para honrar a su patrona en una celebración que llena las calles de fe, color y alegría. Del 1 al 12 de diciembre, la ciudad entera se une en una fiesta que mezcla lo sagrado con lo festivo, creando una experiencia única que todo visitante debería vivir al menos una vez.

¿Qué hace especial esta celebración?

Mientras muchas ciudades mexicanas festejan a la Virgen el 12 de diciembre, en Puerto Vallarta la fiesta se extiende por casi dos semanas. Cada noche, las calles aledañas a la emblemática Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se transforman en un escenario de devoción y comunidad.

Las peregrinaciones: Un río de fe por las calles

Cada tarde, grupos de fieles avanzan por la calle Juárez hacia la parroquia, creando un espectáculo conmovedor. Verás familias completas, carros alegóricos con imágenes de la Virgen y danzantes tradicionales cuyo sonido de pies marcando el ritmo se mezcla con rezos y alabanzas. 

Tip viajero: si quieres capturar la esencia de estas fiestas típicas Puerto Vallarta, llega alrededor de las 18:00 hrs para ver cómo la luz del atardecer baña este desfile de fe.

Las mañanitas que despiertan a la ciudad

La madrugada del 12 de diciembre guarda uno de los momentos más especiales. Desde las 4:00 am, la plaza frente a la parroquia se llena de voces entonando “Las mañanitas” a la Virgen. El sonido de los mariachis, el aroma del chocolate caliente y la devoción de miles de personas crean una atmósfera que se te quedará grabada para siempre.

Sabores que alimentan el espíritu

No puedes vivir plenamente esta festividad sin probar sus delicias tradicionales. Durante estos días, encontrarás puestos que ofrecen atole humeante, tamales recién salidos de la vaporera y buñuelos espolvoreados con azúcar. Estos sabores son parte fundamental de la experiencia guadalupana en Vallarta.

Tips para disfrutar al máximo el día de la virgen de Guadalupe:

  • Los días 10, 11 y 12 de diciembre son los de mayor actividad. Si buscas más tranquilidad, visita entre el 5 y el 9
  • La misa de las 17:00 hrs suele incluir danzas tradicionales
  • Llega 30 minutos antes si quieres buen lugar para ver las peregrinaciones
  • No olvides tu cámara: la parroquia iluminada de noche es espectacular

 

Día de Muertos y sus coloridas celebraciones

Cada año, del 1 al 2 de noviembre, Puerto Vallarta se transforma en un escenario mágico donde el Día de Muertos se convierte en una celebración de la vida. Esta tradición mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, adquiere aquí un carácter especial junto al mar, creando una experiencia que seguramente recordarás para siempre.

El malecón se convierte en galería al aire libre

Durante estos días de cultura y tradiciones en Vallarta, el malecón se viste de gala con la Catrina más alta del mundo, una impresionante escultura de 27 metros que ha obtenido el Récord Guinness. 

A su alrededor, más de 80 calaveritas de azúcar gigantes crean un recorrido visual único, complementado por altares monumentales que rinden homenaje a personajes icónicos de la cultura mexicana. 

¿Sabías que muchos de estos altares incluyen elementos del mar, mostrando cómo Vallarta ha adaptado esta tradición a su identidad costera?

Vive las tradiciones como un verdadero vallartense

  • Procesión de Catrinas: únete al desfile donde cientos de personas con maquillaje y vestuario tradicional convierten las calles en un río de color y elegancia
  • Noche en el panteón 5 de diciembre: experimenta cómo las familias se reúnen para decorar las tumbas con cempasúchil, velas y las comidas favoritas de sus seres queridos, creando una atmósfera de recuerdo festivo
  • Mercados tradicionales: disfruta del pan de muerto recién horneado, el chocolate espumoso y el ate de guayaba, sabores que definen esta temporada

 

¿Por qué esta celebración te dejará marcado?

Porque en Puerto Vallarta el Día de Muertos se vive con una intensidad emocional única. La combinación del marco natural de la bahía, el trabajo artístico de los altares y la calidez de la comunidad crea una experiencia que va más allá del turismo convencional. 

Muchos visitantes comparten que después de vivirlo aquí, comprenden por qué los mexicanos encontramos en esta tradición una forma tan especial de mantener vivos a quienes amamos.

Recomendaciones para tu visita

  • Lleva ropa cómoda y tu cámara: cada rincón ofrece oportunidades fotográficas únicas
  • Participa en los talleres gratuitos de maquillaje de catrina
  • Quédate hasta el anochecer para ver los altares iluminados
  • Prueba la nieve de muerto, un helado tradicional de sabores únicos

 

Eventos culturales y artísticos en Vallarta

Otros eventos culturales en Vallarta que enriquece cualquier visita, fusionando creatividad y sabor en experiencias memorables son el Festival Internacional Gourmet, un evento que cada noviembre posiciona a la ciudad como referente culinario.

Por su parte, el ArtWalk es un evento que, mediante galerías urbanas con colecciones de vidrio, pintura, escultura y soplado, le permite a turistas y locales disfrutar de una experiencia diferente y entretenida que les permita sacar esa faceta artística o de espectador.

Festival Internacional Gourmet

Del 13 al 23 de noviembre de 2025, Puerto Vallarta se viste de gala para recibir la 30ª edición del Festival Gourmet International, el evento culinario más antiguo de México que cada año consolida a la ciudad como capital gastronómica del Pacífico mexicano. 

Durante diez días, tendrás la oportunidad única de disfrutar de menús exclusivos creados por más de 60 chefs invitados en 30 de los mejores restaurantes de la región.

Algo que entusiasma a los amantes de la buena comida es la posibilidad de poder elegir entre más de 15 experiencias culinarias únicas: desde cenas de siete tiempos con maridajes perfectos hasta masterclasses donde aprenderás técnicas de chefs con reconocimiento internacional. 

Todo esto acompañado por más de 20 casas vinícolas que presentan lo mejor de los vinos mexicanos e internacionales, seleccionados especialmente para realzar cada platillo.

¿Qué hace especial a este festival?

  • Es el evento gastronómico más longevo de México, con 30 años de tradición
  • Ofrece experiencias accesibles y exclusivas, desde menús fijos hasta cenas privadas
  • Permite descubrir sabores innovadores que fusionan la cocina tradicional con técnicas vanguardistas
  • Convierte a Puerto Vallarta en un destino gourmet de clase mundial

 

Tips para vivir la experiencia al máximo:

  • Reserva con anticipación, especialmente para los eventos con chefs reconocidos
  • Prueba los menús de degustación para disfrutar de la mayor variedad de sabores
  • Aprovecha para conocer restaurantes que normalmente no visitarías
  • Complementa tu experiencia con las catas de vino y mezcal.

 

Arte en las calles: galerías y ArtWalk

Cada miércoles por la noche, las calles del centro histórico de Puerto Vallarta se transforman en una galería de arte al aire libre gracias al Art Walk, una tradición cultural que durante 28 temporadas consecutivas ha posicionado a la ciudad como un referente artístico de primer nivel. 

En su más reciente edición, desarrollada del 30 de octubre de 2024 al 25 de junio de 2025, este evento demostró una vez más por qué es una cita obligada para amantes del arte.

Así se vive esta experiencia cultural

Todos los miércoles de temporada, entre las 18:00 hasta las 22:00 hrs, las principales galerías de arte del centro abren sus puertas de manera gratuita para ofrecer un recorrido autoguiado donde puedes admirar (y hasta adquirir) obras de artistas locales e internacionales. 

Definitivamente, es la oportunidad perfecta para conectar con la comunidad artística, descubrir nuevas tendencias y disfrutar de una velada cultural diferente, ya sea en solitario o junto a tu media mitad.

Tips para aprovechar al máximo tu visita

  • Comienza tu recorrido a las 18:00 hrs para disfrutar de todas las exposiciones
  • Usa calzado cómodo para explorar las galerías con tranquilidad
  • Aprovecha para conversar directamente con los artistas y galeristas
  • Complementa la experiencia con una cena en alguno de los restaurantes de la zona

 

Experiencias únicas que combinan fiesta y tradición

Hasta ahora te hemos mostrado eventos que engloban paseos culturales, gastronómicos y hasta religiosos, pero ¿qué tal si ahora te mostramos otras opciones que fusionen fiesta y tradición? Como es el caso de estas tres festividades en Puerto Vallarta, todas, experiencias que capturan perfectamente cómo el puerto sabe celebrar sus raíces con alegría y autenticidad.

Fiestas Patrias y el grito de independencia 

Cada 15 de septiembre, el malecón se cubre con los colores de la bandera mexicana en una celebración que une a locales y visitantes. A las 23:00 hrs, el presidente municipal da el Grito de Independencia desde el balcón de la presidencia municipal, replicando el histórico llamado de Miguel Hidalgo. 

Lo especial aquí es como el sonido de las olas se mezcla con los ¡Viva México!, de miles de voces, creando un momento emotivo único. Después del grito, disfrutarás de fuegos artificiales sobre la bahía y podrás unirte a la fiesta en las plazas públicas, donde encontrarás puestos de antojitos típicos y música en vivo hasta la madrugada.

Festival de Jazz de Primavera

Durante la última semana de abril, el anfiteatro Los Arcos se convierte en el escenario perfecto para este festival que combina jazz de calidad mundial con el ambiente relajado de la playa. 

En su última edición, el evento presentó 25 conciertos gratuitos con artistas como el trío local de Gerardo Chávez y la destacada cantante brasileña Elena Andrade. La magia de este festival está en su ambientación única: puedes escuchar saxofones y contrabajos mientras ves cómo el atardecer pinta el cielo de tonos naranjas y morados sobre la bahía.

Voladores de Papantla: Cuando la tradición toma vuelo en el malecón

¡Prepárate para contener la respiración! Frente a la Iglesia de la Santa Cruz, los martes, jueves y sábados a las 19:00 hrs, el malecón se convierte en el escenario de uno de los espectáculos más impresionantes que puedas presenciar: la ceremonia de los Voladores de Papantla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Qué hace que este ritual sea tan especial? Pues, cinco hombres vestidos con coloridos trajes tradicionales se elevan sobre un poste de 30 metros. Mientras uno toca una flauta y un tambor en la cima, invocando a los cuatro puntos cardinales, los otros cuatro se lanzan al vacío atados solo por cuerdas, girando lentamente hacia la tierra como pájaros en vuelo. 

¡Cada volador da exactamente 13 giros, completando entre todos los 52 ciclos del calendario mexica!

No te puedes perder estas fiestas y tradiciones en Puerto Vallarta porque:

  • Son 15 minutos de pura magia y tradición viva
  • Es una oportunidad única para tomar fotos con los voladores y su impresionante vestuario
  • Podrás escuchar y entender mediante la explicación que ellos dan el significado espiritual de esta puesta en escena que además de interesante contagia su buena vibra

 

Esta misma tradición la puedes disfrutar en su tierra natal, Papantla, Veracruz, durante el Festival de la Vainilla en mayo, o en el parque Xcaret donde se presenta diariamente. 

Pero verla aquí, bajo el cielo de Puerto Vallarta, con el sonido del mar de fondo, es una experiencia que te dejará sin palabras por esto ¡Te garantizamos que será uno de los recuerdos más impactantes de tu viaje!

Gastronomía típica en fiestas vallartenses

Parte de las fiestas y tradiciones en Puerto Vallarta es su gastronomía, la cual es un soundtrack de aromas y sabores. La comida callejera se convierte en parte esencial de la experiencia festiva, creando memorias que perduran mucho después de que termina la fiesta. 

En tu visita a la ciudad, parte de la experiencia es probar lo más emblemático de su cocina, con esto nos referimos a:

Pescado zarandeado: el rey de las parrilladas playeras

¿Has probado el auténtico sabor del mar ahumado? Este platillo emblemático se  prepara con un robalo o pargo entero abierto en mariposa, marinado con una mezcla de chiles guajillo y ancho, ajo, soya y especias. 

La magia está en la cocción sobre leña de mangle, que le da ese saborcito ahumado y ligeramente dulce. Es acompañado de tortillas recién hechas, frijoles puercos y salsa picante. 

¡Toda una explosión de sabores costeros!

Tostadas de ceviche: la frescura hecha antojo

Son deliciosas tortillas crujientes coronadas con ceviche de camarón o pescado, donde el limón, el cilantro y la cebolla morada se combinan perfectamente. El contraste entre lo crocante de la tostada y lo suave del ceviche es simplemente adictivo.

Pozole de camarón: de lo más tradicional

Este caldo es pura tradición vallartense. Está conformado por granos de maíz cacahuazintle con camarones frescos en un caldo rojo sazonado con chile guajillo, orégano y ajo. Se acompaña con lechuga, rábano, cebolla y limón. 

¡Créenos! Cada cucharada te transportará directamente al corazón de las fiestas familiares.

Tejuino: el elixir festivo

Esta bebida refrescante de maíz fermentado endulzado con piloncillo y hielo raspado es el mejor compañero para los días de fiesta. Su sabor único, entre dulce y ligeramente ácido, con un toque de sal y limón, te revitalizará al instante.

Birria: para levantar ánimos 

En las mañanas después de la fiesta, nada mejor que un plato de birria de res o chivo, cocida lentamente en hoyo subterráneo con una mezcla de chiles. La carne jugosa y los consomé aromáticos como este, son el remedio perfecto para continuar celebrando.

Como ves, las fiestas y tradiciones en Puerto Vallarta son la puerta de entrada a la auténtica cultura mexicana, donde cada celebración combina devoción, color y alegría de manera única. Desde la emotividad de las Fiestas Guadalupanas hasta la magia del Día de Muertos, pasando por los sabores del Festival Gourmet y el arte del Art Walk, esta ciudad te invita a vivir experiencias que transformarán tu visión de México.

Para vivir estas experiencias sin prisas y con todo el confort, te invitamos a hospedarte en Samba Vallarta. Con nuestro plan Todo Incluido, lo único que tendrás que preocuparte es en qué evento participar cada día, mientras disfrutas de alojamiento frente al mar, gastronomía excepcional y servicios diseñados para tu máximo disfrute.

¡Reserva ya!