Samba Vallarta Logo
Logo Menú

La Evolución de un Paraíso Mexicano, de Nuevo Vallarta a Nuevo Nayarit

|

Cuando uno piensa en playas mexicanas de ensueño, seguramente le vienen a la mente lugares como Cancún, Los Cabos o Puerto Vallarta. Pero hay un rincón del Pacífico que ha sabido ganarse un lugar especial en el corazón de viajeros nacionales e internacionales: Nuevo Nayarit, antes conocido como Nuevo Vallarta.

Este cambio de nombre no solo responde a una decisión política, sino que es reflejo de una identidad en crecimiento, una nueva etapa en la historia de este destino turístico que ha sabido transformarse sin perder su esencia.

Un poco de historia: ¿Qué era Nuevo Vallarta?

Durante muchos años, Nuevo Vallarta fue la puerta de entrada al paraíso nayarita para quienes llegaban a través del aeropuerto de Puerto Vallarta. Esta zona planificada como desarrollo turístico en Nayarit comenzó a gestarse en los años noventa, como parte de un ambicioso proyecto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Con una red de canales, marinas, hoteles de lujo y residencias vacacionales, Nuevo Vallarta fue diseñado para competir con destinos de clase mundial. Su ubicación estratégica entre el Pacífico mexicano y la Sierra Madre lo volvió un punto ideal para vacacionar, y su cercanía con Puerto Vallarta favoreció su rápido crecimiento.

El cambio de nombre: de Vallarta a Nayarit

En 2022, el Gobierno del Estado de Nayarit anunció oficialmente que Nuevo Vallarta pasaría a llamarse Nuevo Nayarit. El objetivo era claro: reforzar la identidad nayarita y evitar que el destino quedará opacado bajo el nombre de su vecino jalisciense, Puerto Vallarta.

Este cambio buscó darle el reconocimiento justo a un destino que, aunque compartía infraestructura y visitantes con Jalisco, pertenece al estado de Nayarit y tiene una cultura, tradición y desarrollo propios. La transición fue gradual, pero hoy en día el nombre Nuevo Nayarit comienza a consolidarse en mapas, sitios web, aerolíneas y sobre todo, en la mente de los viajeros.

¿Qué hace especial a Nuevo Nayarit?

Más allá del nombre, lo que enamora de Nuevo Nayarit es su perfecta combinación de naturaleza, lujo y tranquilidad. Sus playas doradas de oleaje suave, ideales para nadar o practicar paddleboard, se complementan con una infraestructura hotelera de alto nivel y actividades turísticas para todos los gustos.

Es hogar de campos de golf reconocidos, spas, centros comerciales, restaurantes gourmet y una marina donde es posible tomar tours en yate o practicar deportes acuáticos en Nayarit. Además, su cercanía con otros tesoros de la Riviera Nayarit, como Bucerías, Sayulita o Punta de Mita, lo hacen un punto de partida ideal para explorar la región.

El turismo en Nuevo Nayarit como motor de cambio

El renombramiento a Nuevo Nayarit también vino acompañado de esfuerzos para modernizar la imagen del destino. Nuevas inversiones, infraestructura peatonal, mejor conexión con el aeropuerto y promoción nacional e internacional han sido parte de esta transformación.

El mensaje es claro: Nayarit quiere que el mundo conozca sus playas, su cultura y su hospitalidad con nombre y apellido propio. Ya no se trata solo de un anexo de Vallarta, sino de una joya turística con voz propia.

Una invitación a redescubrirlo

Si has visitado la zona antes, es momento de volver y mirar con nuevos ojos. Y si nunca la has visitado, Nuevo Nayarit es la combinación perfecta de descanso, aventura y sofisticación.

Este cambio de nombre es también un llamado a conectar con las raíces del lugar, a reconocer su identidad y a disfrutarlo de manera consciente. Porque aunque su esencia sigue siendo la misma, su historia ahora se cuenta con orgullo nayarita.