Samba Vallarta Logo
Logo Menú

Cómo Disfrutar Vallarta con Poco Presupuesto: Guía para Viajeros Inteligentes

|

¿Sueñas con playas doradas, atardeceres de película y aventuras que te hagan sentir vivo… pero tu presupuesto dice “tranquilo, amigo”? Si es esta tu realidad ¡Respira hondo! Porque Vallarta no es solo para bolsillos repletos, también para viajeros astutos como tú, que saben que la magia no tiene por qué costar un dineral. 

Aquí no encontrarás consejos aburridos ni “ahorra comprando un café más barato” (el buen café es sagrado). Hablamos de trucos reales, tipo: dónde dormir en lugares con encanto sin vender un órgano, sitios para comer como local y descubrir al menos 15 cosas que hacer en Puerto Vallarta (algunas son joyas escondidas que ni los influencers conocen).

¿La meta? Que regreses con historias épicas, fotos para enmarcar y dinero sobrante para tu próximo viaje, así que ¿Listo/a para descubrir qué hacer en Puerto Vallarta y ser el viajero inteligente que disfruta al máximo sin gastar todos sus ahorros en el intento?

Vallarta como destino paradisíaco

Lo que hace de Vallarta un destino paradisíaco no es solo su paisaje de playas doradas y montañas cubiertas de selva, sino la libertad de disfrutarlo sin filtros ni exclusividades. Aquí, lo paradisíaco está en liberar tortugas al atardecer, caminar por el Malecón entre artistas callejeros o contemplar la ciudad desde el Mirador de la Cruz.

Es un paraíso que también se vive en su gente: pescadores que comparten secretos del mar, abuelos que enseñan a bailar salsa en la plaza o cocineras que entre risas te revelan el arte de hacer tortillas a mano. En Vallarta, el lujo no está en lo que pagas, sino en lo que sientes. ¿Y acaso hay algo más valioso que eso?

Temporada baja vs. temporada alta: ¿Cuándo es el mejor momento para ir?

Si eres de los que viaja con el cerebro y el corazón, aquí tienes el truco: Vallarta no se disfruta igual en temporada alta que baja, pero un viajero inteligente sabe sacar jugo a ambas.

La temporada alta (diciembre-abril) es ideal para días soleados sin una nube, pero prepárate para precios inflados y playas que parecen selfies colectivas ¿La ventaja? Eventos como festivales gastronómicos y conciertos al aire libre, aunque tu billetera sudará más que tú bajo el sol.

La temporada baja (mayo a diciembre) es donde brillan los ahorradores astutos: los vuelos a Puerto Vallarta bajan como la temperatura, en Vallarta hotel ofrecen descuentos de hasta 40%, y las lluvias (breves y refrescantes) dejan montañas tan verdes que parecen pintadas.

¿El hack definitivo? Viaja en temporadas medias (abril-junio o septiembre-noviembre), pues tienen el clima perfecto, alquileres asequibles y playas casi privadas. Así, disfrutas del paraíso sin pagar el precio de «paraíso premium».

Beneficios de viajar entre semana

¿Sabías que en Vallarta, martes y miércoles son los nuevos sábados… pero sin multitudes ni precios exagerados? Los vuelos a Puerto Vallarta suelen ser más baratos de martes a jueves, y los hoteles aplican descuentos de última hora para llenar habitaciones.

Además, actividades como tours o clases de surf tienen menos demanda, así que los guías te dan atención casi personalizada ¡Imagina tener un snorkel en Los Arcos sin luchar por espacio!

Ofertas de última hora en vuelos y hospedaje

Si tu lema es “me aventuro con lo que salga”, esto te interesa: apps como Hopper o Skyscanner alertan de caídas drásticas en vuelos a Puerto Vallarta (¡Se han visto tarifas desde $150 USD ida y vuelta!).

En cuanto a hoteles en la zona, páginas como Booking o hasta el sitio directo de los hoteles liberan habitaciones con hasta 60% de descuento 48-72 horas antes. ¿Ejemplo? En Vallarta Airbnb, o Vallarta Plus, se suelen ofrecer opciones de alojamiento con todo incluido a precios de hostal en temporada baja, solo necesitas flexibilidad y ganas de aventura.

¿Cómo moverse por Vallarta de forma económica?

Transporte público: rutas de camiones y costo del pasaje

Los camiones urbanos son el corazón de la movilidad en Vallarta, y su lema debería ser: «barato, eficiente y con aire fresco incluido». Por solo $10 MXN recorres el centro y zonas aledañas de 5 am a 11 pm.

¿Rutas clave?

  • Boca de Tomatlán: toma el camión blanco y naranja en la esquina de Badillo y Constitución. En 20 minutos y por $20 MXN llegarás al pueblo pesquero que es la puerta a playas como Las Ánimas o Yelapa.
  • Jardines botánicos: sube al camión “El Tuito” en Carranza y Aguacate. Por $35 MXN te deja en un paraíso de orquídeas y colibríes.
  • Sayulita/San Pancho: desde la parada frente a Walmart, viaja 1 hora por $50 MXN a pueblos bohemios con surf y artesanías.

Uso de aplicaciones de transporte vs. taxis tradicionales

¿Uber o taxi? La batalla del ahorro

Uber: ideal para trayectos en la ciudad. Por ejemplo, un viaje del centro a la Zona Hotelera cuesta entre $60 MXN a $80 MXN aprox., casi la mitad que un taxi tradicional. Eso sí: no pueden recogerte en el aeropuerto, así que tendrás que dirigirte al puente peatonal y pedir uno en la calle.

Taxis: Negocia antes de subir, por ejemplo:

  •  Centro a Mismaloya: entre $150 MXN a $200 MXN.
  • Aeropuerto al centro: $200 MXN si sales a la calle (evita las tarifas “oficiales” de más de $450 MXN).

¿Cuándo elegir taxi? Para viajes cortos en zonas sin Uber o si vas a lugares cerca de Puerto Vallarta para visitar como San Sebastián del Oeste (son cerca de $450 MXN la ida).

Bicicletas y caminatas: los mejores trayectos sin gastar en transporte

Vallarta esconde rutas que son experiencias, no solo trayectos:

  1. Malecón a Los Muertos: camina 1.5 km junto al mar, entre esculturas, músicos y puestos de mariscos (¡prueba los tacos de camarón en $30 MXN!).
  2. Gringo Gulch: sube las calles empedradas del barrio histórico, donde Elizabeth Taylor y Richard Burton tenían su refugio. Las vistas al río Cuale son gratis… y espectaculares.
  3. Bicicleta por la costa: alquila una bici por $150 a $200 MXN el día y pedalea hacia Marina Vallarta, donde el camino es plano y lleno de palmeras.

Comer rico y barato en Vallarta

En Vallarta, los mercados son ventanas a la cultura local, con un despliegue de artesanías, arte y tradiciones que puedes vivir sin gastar de más. Aquí no solo compras, sino que te llevas pedazos de su historia… y consejos para hacerlo como un viajero astuto.

Mercados

Mercado Municipal Río Cuale

Ubicado sobre el río Cuale, este mercado es un viaje a las raíces mexicanas en donde encontrarás máscaras talladas por indígenas huicholes, joyería de plata con detalles de ámbar y textiles bordados a mano que cuentan historias con hilos de colores.

Si buscas algo económico, las figuras de alebrijes en miniatura (desde $80 MXN) son ideales para llevar un pedacito del folclor mexicano en tu maleta. Además, los jueves llegan artesanos de pueblos cercanos con piezas únicas, como cerámica pintada con símbolos prehispánicos o sombreros de palma tejidos en la sierra.

Tianguis Cultural de Olas Altas

Este mercado sabatino es un imán para quienes aman el diseño sostenible y lo orgánico. Entre puestos de ropa teñida con pigmentos naturales y jarrones de barro negro oaxaqueño, destaca un imperdible económico: las bolsas hechas con redes de pesca recicladas (desde $150 MXN), prácticas, resistentes y con un toque eco-friendly.

Además, los talleres gratuitos (como crear pulseras de chaquira) te permiten llevarte algo hecho por ti mismo… ¡Y sin pagar un peso extra!

Art & Market Marina Vallarta

Fusión de arte y comunidad es lo que ofrece este mercado de fin de semana, con pinturas de artistas locales, esculturas de bronce con motivos marinos y joyería hecha con conchas recolectadas en la playa.

Para ahorrar, apuesta por las joyas de conchas nácar (desde $80 MXN) y los diseños minimalistas que brillan con la luz del Pacífico. Los domingos, ofrecen talleres de pintura facial para niños (gratis) y música en vivo que convierten la visita en una experiencia familiar inolvidable.

Actividades gratuitas o de bajo costo

¿Sabías que en Vallarta lo mejor no cuesta nada? Aquí, la aventura no tiene precio (literal), y estas son las pruebas:

Playas públicas imperdibles (Los Muertos, Conchas Chinas, Boca de Tomatlán)

Los Muertos

Son varias las actividades gratuitas, empezando por sus hermosas playas públicas imperdibles como Los Muertos, donde la arena es cálida y el mar brilla en 50 tonalidades de azul. No es solo un lugar, es un ritual: llegar al amanecer, clavar la sombrilla, y dejar que el día fluya entre chapuzones y lecturas bajo palmeras.

Además, tiene restaurantes internacionales, bares, spas y centros de belleza en sus alrededores para todos los presupuestos, pero uno de sus grandes atractivos es su muelle con su velaria, que fue reformada unos años atrás, el cual es uno de los lugares para visitar en Puerto Vallarta gratis que te dará la mejor vista, así como fotografías increíbles.

Conchas chinas

Conchas Chinas es una bahía que parece diseñada para fotógrafos: aguas cristalinas, albercas naturales, rocas cubiertas de vida marina, y atardeceres que convierten cualquier celular en una galería de arte. 

Además, este es uno de los lugares cerca de Puerto Vallarta para visitar, queda a tan solo 5 min de la ciudad y te ofrece un entorno entre la montaña y el bosque que lo hace místico pero accesible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @larizalibier

Boca de Tomatlán

Es otro de esos lugares escondidos en Puerto Vallarta más bonitos y paradisíacos. Se trata de un pueblo que puede ser ventajoso para tu economía, ya que puedes probar su ceviche en la playa a un bajo costo o simplemente llegar con tu comida, sentarte en su playa, recorrer sus calles y disfrutar de la magia del lugar que no amerita una fortuna para pasarlo bien.

Malecón de Vallarta: espectáculos callejeros y arte urbano

Si creías que un paseo junto al mar podía ser aburrido, el Malecón de Vallarta está listo para cambiarte el chip. Este lugar con 1.6 kilómetros de costa es un circo, un museo y una fiesta ¡todo en uno! Y lo mejor de todo es que no necesitas entrada VIP.

Cada tarde, los artistas callejeros toman el control ¿Estatuas humanas? Sí, pero no cualquiera: imagina a un charro de bronce que de repente te guiña un ojo, o una Catrina que mueve su abanico al ritmo de tus pasos.

Los malabaristas de fuego son otros que llegan al caer el sol, lanzando antorchas al compás de los ¡ooooh! del público. Y si escuchas zapateados fuertes, sigue el sonido, pues esos son los bailarines folclóricos que han llegado con sus trajes de colores, enseñando que el alma de México se mueve en cadera y tacón.

¿Y el arte urbano? Lo puedes ver caminando hacia los callejones laterales y descubrirás murales como “Los Magos de Vallarta” (frente al Hotel Rosita), donde brujos y criaturas marinas se funden en un sueño surrealista. O busca “El Jardín de las Mariposas”, que es un homenaje a la biodiversidad local.

Rutas de senderismo con vistas espectaculares

Seguro en este punto habrás notado que Vallarta no es solo playa, dado que, sus montañas guardan senderos que parecen sacados de las historias de Indiana Jones. Si tienes alma de aventurero y quieres una dosis de adrenalina, los lugares más top para hacer senderismo y tener las vistas más alucinantes son:

  1. Mirador Cerro de la Cruz: a 15 o 20 min desde el Malecón, este mirador tiene una ruta un poco demandante, pero, en cambio, te premia una vista 360° de la bahía y la ciudad. Si vas temprano tendrás doble recompensa: contemplar el amanecer y tener todo ese espacio para ti, con muy pocos turistas.
  2. Sendero Boca de Tomatlán a Colomitos: 20 minutos entre la selva, cruzando riachuelos y árboles con raíces de película bastará para transitar esta ruta de dificultad media, que te brinda al final del recorrido una playa pequeña, la cual puede ser tu jacuzzi personal donde te relajes antes de retornar.
  3. El Edén: famoso por su impresionante belleza y por haber sido el escenario de la película depredador (sí, esa con Arnold Schwarzenegger a final de los 80) es una ruta hermosa y con entrada gratis que te tomará 1 hora recorrer desde el pueblo de El Nogalito.

Cuenta con un restaurante a orilla del río, un espacio con sillas y mesas para pasar el rato y pozas naturales con cascadas para refrescarte.

Tip: Lleva zapatos antideslizantes y ropa cómoda porque hay muchas zonas resbalosas y calurosas en El Edén.

Liberación de tortugas: una experiencia gratuita e inolvidable

Entre julio y diciembre, Vallarta se vuelve el escenario del desove de tortugas marinas. Las especies que puedes ayudar a liberar son: negra (la rockstar local), carey (con su pico de halcón), laúd (gigantes acorazados) y golfina (las más sociables).

¿Dónde vivir esta magia?

Campamento Tortuguero Boca de Tomates: en Playa Hotel Sheraton, este proyecto comunitario libera principalmente tortugas golfinas. Para participar, puedes llegar al atardecer, seguir las indicaciones de los biólogos y sentir cómo esas patitas temblorosas se aferran a tu mano antes de nadar hacia el océano.

Wildlife Connection: en Playa Punta de Mita, protegen especies en peligro como la carey y laúd. Este punto es ideal si eres de esos viajeros que quieren datos científicos mientras aplauden a las crías.

Samba Vallarta All Inclusive: sí, ¡hasta los resorts nos unimos! En nuestro hotel organizamos liberaciones para huéspedes y visitantes, enfocadas en tortugas negras.

Bonus: a veces incluimos charlas sobre conservación.

Nota viajera: aunque es gratis, dona $50 o 100 MXN si puedes. ¡Ese dinero compra corralitos para proteger los huevos de perros o turistas curiosos!

Tours gratuitos o de bajo costo (caminatas guiadas, visitas a galerías)

Parque Estero El Salado: un safari acuático gratis

Este humedal es un laboratorio vivo de 209 hectáreas donde los cocodrilos americanos toman el sol como vacacionistas y las iguanas endémicas posan para tus fotos sin cobrar derechos de autor.

Ve a este sitio durante tu estadía en Puerto Vallarta y recorre sus pasarelas de madera, mientras observas aves migratorias o sus más de 134 especies y descubres por qué este ecosistema es clave para Vallarta.

Muelle de Playa de Los Muertos: el ícono de la ciudad

Con su velaria futurista y luces que deslumbran en la noche, este muelle renovado en 2023 es más que un lugar para selfies; se trata de un punto de partida de pangas a playas secretas y el sitio perfecto para ver atardeceres que parecen filtros de Instagram.

¿Sabías que bajo sus pilotes nadan bancos de peces tropicales? Lleva tu snorkel y descúbrelos por ti mismo/a.

Centro Histórico y Zona Romántica: viaje en el tiempo

Calles empedradas, techos de teja roja y balcones llenos de buganvilias. Aquí, cada esquina es una postal que te invita a recorrer la Calle Basilio Badillo (llena de galerías hipster y cafés con aroma a vainilla) o entrar al Teatro Saucedo, donde a veces hay obras gratuitas al aire libre.

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe: la reina de la corona

Su torre coronada por una estructura que parece sacada de un cuento, es el símbolo religioso de Vallarta, que fue fundada en 1930. Visítala del 1 al 12 de diciembre para ver sus peregrinaciones con danzantes y flores.

¡Gratis, pero las sonrisas de los feligreses son un extra!

Plaza de Armas: el corazón que late fuerte

Aquí convergen músicos callejeros, vendedores de tejuino (bebida prehispánica de maíz) y familias que se sientan a disfrutar el ritmo pausado de Vallarta.

Al ir no te pierdas Los Arcos del Malecón que están justo al lado, donde las olas chocan contra las esculturas.

También paséate por el kiosco, donde los domingos hay bailes tradicionales y abuelitos que mueven los pies como si tuvieran 20 años.

Gringo Gulch: el barrio del amor famoso

¿Sabías que aquí Elizabeth Taylor y Richard Burton tenían una casa de amantes fugitivos? Pasea por sus calles empinadas, admira las casas coloniales con patios llenos de jazmines y busca la Casa Kimberley, hoy un hotel boutique donde puedes entrar (gratis) a su jardín secreto.

Tips extra para ahorrar en tu viaje

Cupones y descuentos en atracciones turísticas

¿Sabías que Vallarta Adventures y otros tours ofrecen promociones solo para viajeros astutos? Así es, sitios como Eventbrite o la app Tiendeo publican cupones para actividades como snorkel, clases de salsa o entradas al Jardín Botánico, así que ¡Síguelos y activa las notificaciones!

Apps y grupos de viajeros para compartir gastos

La tecnología es tu aliada… y otros viajeros también:

  • Splitmanía con apps: usa BlaBlaCar para viajes a pueblos cercanos (Sayulita, San Pancho) o Uber para dividir costos en la ciudad.
  • Grupos de Facebook: en Puerto Vallarta Tips – Recomendaciones – Paseos turísticos, la gente comparte tips y organiza salidas compartidas a lugares cerca de Puerto Vallarta para visitar, como las cascadas de El Edén.
  • Tours grupales: plataformas como Civitatis o Airbnb Experiences tienen opciones económicas si vas en grupo, un ejemplo de esto son los tours de avistamiento de ballenas por $500 MXN si se unen 4 personas.

Como ves, ya tienes todo para descubrir más de 11 lugares para visitar en Puerto Vallarta sin vaciar tu bolsillo: playas escondidas, mercados llenos de color, senderos épicos y hasta liberar tortugas marinas.

Y si buscas qué hacer en la Marina Puerto Vallarta, la respuesta está en su malecón: pasea entre yates, prueba ceviche en puestos locales o toma fotos del icónico faro al atardecer… ¡La mayoría actividades gratuitas o por menos de lo que piensas!

Para dormir, tienes opciones de hoteles en Puerto Vallarta como el Samba Vallarta All Inclusive que es ideal porque te ofrece paquetes con comidas, acceso a playa y hasta liberación de tortugas en temporada, todo a precios que no arruinarán tu presupuesto.

Así que, ¿Listo/a para vivir más y gastar menos? Guarda esta guía, empaca tus ganas de aventura y prepárate para presumir: ¿Todo esto? Lo disfruté por menos de lo que esperaba y tuve la experiencia de mi vida.